La fisioterapia cada vez más conocida y aceptada dentro del campo de la obstetricia se ha ido haciendo hueco no sólo en el tratatamiento de la patología osteo-muscular de la embarazada, sino que en la actualidad, también forma un papel fundamental en la preparación de la mujer al parto y en su recuperación tras éste.
EMBARAZO

Es importante que la mujer pueda disfrutar de su embarazo con naturalidad y que su cuerpo vaya adaptándose sin dolor a los cambios que se van produciendo en él. El bebé va creciendo poco a poco y todas las estructuras que le dan cabida y sus zonas cercanas van produciendo modificaciones y recolocándose para dejarle espacio. Gracias a la actividad hormonal los tejidos se vuelven mucho más elásticos; articulaciones, músculos, ligamentos y demás se estiran y aumentan su movilidad. Es en todos estos cambios fisiológicos cuando puede aparecer dolor en cualquiera de estas estructuras musculo-esqueléticas y ocasionar las típicas dolencias de la embarazada.
¿Qué patologías tratamos en la mujer embarazada?
-Ciática
-Coxálgia
-Dolor de espalda
-PubalgIa
-Neuralgia intercostal
-Dolor perineal
-Edemas
-Disfunciones del suelo pélvico.
preparación de suelo pélvico y de la pelvis al parto
Es fundamental y objetivo principal de la fisioterapia obstétrica que la mujer llegue al parto con una pelvis flexible y sin dolor, con un buen tono muscular y elasticidad en su suelo pélvico y en el resto de músculos implicados, con los conocimientos necesarios para poder tener implicación activa y poder ayudar a su bebé a nacer y conseguir una actitud positiva y segura.
Desde nuestro centro de fisioterapia ofrecemos un tratamiento personalizado y específico que consiste en:
-Preparación de la pelvis, liberación de todas sus articulaciones, ligamentos y músculos.
-Tonificación y elasticidad de suelo pélvico.
-Programa de ejercicios para flexibilizar la pelvis, el suelo pélvico y tonificar la musculatura implicada.
-Aprendizaje de las posturas que facilitan la dilatación y el expulsivo.
POSTPARTO
Durante los 6 primeros meses es más fácil la recuperación ya que el cuerpo sigue bajo las influencias hormonales y todas sus estructuras ( músculos, articulaciones, ligamentos..) responden mejor al tratamiento.
Es óptimo hacer un tratamiento específico y personalizado antes de trabajar en grupo y primordial en caso de que exista alguna secuela.
¿Qué secuelas tratamos en un postparto?
-Episiotomías dolorosas
-Incontinencia de orina, gases o heces
-Prolapsos pélvicos (descenso de vejiga, uretra, útero, recto)
-Neuralgia perineal
-Dolor en relaciones sexuales
-Hiposensibilidad vaginal y anorgasmia
-Diástasis de rectos abdominales
-Lumbalgia, pubalgia, coxalgia...
-Cualquier síntoma sin un diagnóstico concreto
Programa de recuperación postparto
Orientado a la recuperación estética, física y sexual de la mujer durante el primer año después de dar a luz.
Es muy importante que la mujer recupere la figura, el tono abdominal, la libido, la sensibilidad genital y el tono de su suelo pélvico.
5 clases individuales o en grupos reducidos ( máximo 4 mujeres) donde se aprenden:
-Ejercicios de suelo pélvico
-Gimnasia abdominal hipopresiva
-El uso de bolas chinas y otros dispositivos que ayudan a la recuperación
-Automasaje para cicatrices y vientre
-Buenos hábitos alimenticios y posturales ( cómo coger y llevar al bebé, miccionar, defecar, coger pesos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario